Ejercicios de relajación y técnicas de respiración en el paciente con FPI
¿Sabías que si aprendes técnicas de relajación para mejorar tu respiración podrías convivir mejor con la fibrosis pulmonar idopática?
Las personas que padecen FPI se pueden sentir estresadas cuando intentan mantener el equilibrio entre controlar la enfermedad e intentar vivir la vida al máximo. Para ello, existen formas de controlar el estrés y relajar el cuerpo y la mente. Se trata de distintas técnicas de relajación para controlar las necesidades emocionales de las personas que sufren FPI. Estas técnicas pueden servir para mejorar el estado de ánimo y el bienestar, y se recomienda practicarlas porque aportan muchos beneficios, tales como la reducción de la frecuencia cardíaca y de la velocidad de la respiración, así como la mejora de la digestión, de la concentración y del estado de ánimo.
Cuando te sientas física y emocionalmente relajado, tus músculos lo estarán también, ya que necesitan menos oxígeno, por lo que tu respiración se volverá más estable.
Siéntate en una silla cómoda y respira profundo para empezar inhalando profundamente mientras dices para ti mismo “10”; exhala a continuación de forma pausada contando hacia atrás, de modo que la siguiente vez que coges aire dices “9”, y así, hasta llegar a 0. Cuando llegues a 0, deberías sentirte más relajado. Los ejercicios de relajación son técnicas que te ayudan controlar de mejor manera el estrés.
Antes de tomar una decisión que impacte en tu salud, consulta siempre a tu médico.
Artículos que pueden interesarte
¿En qué alimentos encontramos las principales vitaminas y minerales de forma natural?
El cuerpo necesita de micro y macro nutrientes para poder funcionar bien, estos nutrientes pueden encontrarse en las vitaminas y minerales. Las vitaminas tienen la función reguladora en el organismo, mientras que los minerales, son esenciales para las funciones metabólicas.(1) Vitaminas Vitaminas Función Alimentos Vitamina A Tiene la función esencial de reforzar la visión. Asegura […]
¿Qué es una alimentación balanceada y cómo se consigue?
Una buena alimentación solo es posible con una dieta balanceada, la cual permita satisfacer las necesidades reales de energía y nutrientes.(1) Una dieta balanceada es el conjunto de alimentos que contribuyen con los nutrientes requeridos (proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua), de esta forma cumplen con las funciones fisiológicas de crecimiento y desarrollo.(1) Para […]
¿Cuándo se debe emplear los multivitamínicos en la dieta?
Las vitaminas son nutrientes que ayudan a que el organismo funcione adecuadamente, las personas necesitan de vitaminas y minerales, es por ello que es necesario adquirir los nutrientes suficientes.(1) Las vitaminas se agrupan en dos categorías: Vitaminas Liposolubles, son aquellas que se almacenan en el hígado, tejido graso y músculo del cuerpo (A, D, E […]
¿Cuánto puede influir las deficiencias nutricionales en el adulto?
El estado nutricional de una persona es el resultado del equilibrio o desequilibrio entre el consumo de alimentos y el aprovechamiento de nutrientes para cumplir con los requerimientos que necesita el organismo.(1) La alimentación juega un papel fundamental en todas las etapas de la vida porque es fundamental para la salud y el bienestar. No […]
¿Cómo ayudar al desarrollo cognitivo del niño en sus primeros años?
El desarrollo cognitivo es el conjunto de transformaciones que se dan en el transcurso de la vida en cuanto a las características y capacidades del pensamiento, sobre todo en el período del desarrollo, el aumento de los conocimientos y habilidades para percibir, comprender y manejarse en la realidad.(1) El desarrollo cognitivo tiene etapas que se […]
¿Cómo afecta la anemia en el desarrollo y crecimiento del niño?
La anemia es conocida como un nivel bajo de hemoglobina, se produce cuando se carece de suficientes glóbulos rojos para transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos del cuerpo.(1) Existen diferentes tipos de anemia, por deficiencia de hierro, perniciosa (los glóbulos rojos no absorben suficiente vitamina B12) , aplásica (no se generan suficientes […]
¿Qué es la desnutrición infantil y si es un problema en el Perú?
La desnutrición infantil se da cuando la calidad y cantidad de la ingesta de alimentos es insuficiente, así como también por la aparición de enfermedades infecciosas o una falta de atención adecuada.(1) El origen de la desnutrición incluye factores sociales, económicos y políticos como la pobreza, la desigualdad o una educación escasa de las madres.(1) […]
Dormir le permite al organismo recuperarse después de una jornada completa de esfuerzo y desgaste, pues, aunque no se realice una actividad física considerable, las funciones cerebrales se encargan de consumir una gran cantidad de energía. Una buena noche de descanso permite que las personas sean más productivas en todos los sentidos, puedan realizar mejor […]
La relajación como terapia coadyuvante en el manejo del vértigo
Dentro de la medicina, se llama “coadyuvante” al tratamiento que contribuye de manera positiva al control o cura de una enfermedad, o cuando algún hábito, medicina o tratamiento se consideran de ayuda para tratar dolencias. En cuanto al vértigo, se sabe que es un trastorno del equilibrio que puede ser causado por fallas tanto del […]
La vida sana es importante y recomendable para cualquier persona con el fin de mejorar su día a día, sin embargo, cuando se trata de personas con afecciones y trastornos como el vértigo, su importancia es aún mayor. Una correcta alimentación y en lo más posible una vida libre de estrés, posible, combinadas con ejercicios […]