El intestino es el órgano más importante para la función inmunitaria en el cuerpo. Controla respuestas inmunitarias contra las proteínas de la dieta (prevención de alergias alimentarias) y contra microorganismos malos: virus, bacterias y parásitos. Los probióticos modulan la acción del sistema inmunológico al contener ciertas bacterias de la microbiota intestinal. (2)
Esto se hace ya que la microbiota intestinal ayuda al sistema inmune a distinguir claramente a los microorganismos malos o potencialmente malos de los microbios comensales. En el primer caso, el organismo debe de dotarse de elementos de defensa adecuados, mientras que en el segundo caso, el anfitrión tiene que saber tolerar para obtener beneficio de esta interacción con el microorganismo. (1)
Antes de tomar una decisión que impacte en tu salud, consulta siempre a tu médico.
1. Claudia Manzano A., Diana Estupiñán G., Elpidia Poveda E.. CLINICAL EFECTS OF PROBIOTICS: WHAT DOES THE EVIDENCE SAYS. Rev Chil Nutr 2012; 39(1): 98-110. 2. G. Olveira Fuster e I. González-Molero. Probióticos y prebióticos en la práctica clínica. Nutr Hosp 2007; 22(supl 2): 26-34.
Artículos que pueden interesarte
¿El cabello que he perdido vuelve a crecer con el tratamiento adecuado?
En la alopecia androgénica, depende. Si un folículo se ha cerrado, ha desaparecido, ha cicatrizado o no ha generado un cabello nuevo en años, entonces es poco probable que vuelva a crecer pelo. Pero si el folículo sigue intacto, es más probable mejorar la salud de los cabellos finos existentes. (1) Existen tratamientos eficaces para […]
El parto es una causa de efluvio telogénico, uno de los tipos de alopecias no cicatriciales. La alopecia posparto es la pérdida temporal de cabello que aparece en la mayoría de las mujeres puérperas. (1) Esto genera una pérdida masiva, difusa y brusca de gran número de cabellos a los pocos meses del parto (aprox […]
Los probióticos son microorganismos inofensivos que, al momento de ser ingeridos, sobreviven en el tubo digestivo y regulan la microbiota intestinal y ejercen efectos beneficiosos para la salud. Son principalmente bacterias lácticas pertenecientes a los géneros Lactobacillus o Bifidobacterium. Numerosos estudios han evidenciado que el uso de probióticos pueden contribuir el disminuir cuadros de estreñimiento. […]
Estos ejercicios te van a servir de gran ayuda como tratamiento coadyuvante para el estreñimiento ya que ayuda al estímulo del intestino y por consecuencia disminución del estreñimiento: Cada ejercicio debe estar acorde con la capacidad física de la persona. Antes de tomar una decisión que impacte en tu salud, consulta siempre a tu médico.
Importancia de la fibra para evitar el estreñimiento
La fibra es el material que forma las paredes de las células vegetales y constituye el esqueleto de sostén de las plantas. Se habla de 2 tipos de fibra: 1 Antes de tomar una decisión que impacte en tu salud, consulta siempre a tu médico.
Recomendaciones higiénico-dietéticas frente al estreñimiento
Primero se recomiendan medidas generales de educación sanitaria: También se recomienda un cambio en la alimentación con incorporación de alimentos ricos en fibra, evitar las carnes, embutidos y comidas procesadas, evitar las grasas animales, mantequilla y margarina, tomarse su tiempo en las comidas, aumento en la ingesta de agua, hacer ejercicio físico a diario, dejar […]
La causa más frecuente de estreñimiento son los factores dietéticos, especialmente la ingesta inadecuada de fibra en la dieta. Otras veces el estreñimiento está relacionado con diferentes enfermedades que padece la persona y es un síntoma frecuente en pacientes con diabetes y enfermedades de la tiroides, entre otras patologías. (1) La mejor forma de prevenir […]
Alimentos recomendados para evitar el estreñimiento
Principalmente los alimentos recomendados son los ricos en fibra: (1) Antes de tomar una decisión que impacte en tu salud, consulta siempre a tu médico.
Para diagnosticar el estreñimiento, un examen físico general y un examen rectal digital, acompañado de los síntomas es suficiente. En algunas ocasiones se puede pedir otros exámenes si el médico sospecha de alguna causa secundaria: (1) El tratamiento del estreñimiento comienza con medidas dietéticas, ejercicio físico, dejar de fumar y adoptar un horario definido para […]
¿Cuándo se considera el estreñimiento un problema?
Dentro de los síntomas del estreñimiento tenemos: (1) El estreñimiento ocasional puede llegar a generar molestias al momento de la defecación como también dolor abdominal y sangrado. Sin embargo, es considerado un problema cuando el estreñimiento se vuelve crónico (cuando dura más de 3 meses) ya que se ve afectada la calidad de vida. (2) […]