Todos los posts

Busca el contenido que deseas:

¿Cómo mejorar la función ovulatoria en pacientes con SOP?

¿Cómo mejorar la función ovulatoria en pacientes con SOP?

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un desorden hormonal frecuente en mujeres en edad reproductiva. Uno de los problemas más frecuentes es la irregularidad menstrual con ciclos de anovulación, es decir que aún en presencia de la menstruación no se producen óvulos por lo tanto una mujer no puede quedarse embarazada. Tratamiento El tratamiento […]

12 de septiembre de 2022

¿Cuáles son los beneficios de los suplementos nutricionales con mioinositol y ácido fólico?

¿Cuáles son los beneficios de los suplementos nutricionales con mioinositol y ácido fólico?

El mionositol es un compuesto que produce el organismo. Se sintetiza a partir de la glucosa, pues es un componente natural de esta sustancia. También se lo conoce como ácido fítico, o inositol y se lo considera parte de la familia de las vitaminas del complejo B. El inositol se utiliza como un suplemento nutricional […]

12 de septiembre de 2022

¿Qué es el mioinositol y por qué es importante?

¿Qué es el mioinositol y por qué es importante?

La mayoría de las personas con síndrome de ovario poliquístico tiene resistencia a la insulina, que es una condición que no permite que la insulina realice su trabajo, que es el llevar a la glucosa dentro de las células. Se estima que 50% de las personas con SOP son obesas y, de éstas del 62 […]

12 de septiembre de 2022

¿Cuál es la acción de los progestágenos en el embarazo?

¿Cuál es la acción de los progestágenos en el embarazo?

 Los progestágenos actúan de manera similar a la progesterona, con la finalidad de mantener el embarazo. La progesterona es una hormona imprescindible para el desarrollo del embarazo, se trata de una hormona sexual femenina, que se libera en los ovarios primero, y en la placenta después, cuyas funciones están relacionadas con el ciclo menstrual, el […]

7 de septiembre de 2022

¿Qué es la endometriosis?

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis es un problema de salud común en mujeres, en el cual el tejido que normalmente recubre el interior del útero, llamado endometrio (que al desprenderse genera la menstruación) es implantado en la pelvis, fuera del interior del útero, o en otras áreas del cuerpo; por ejemplo, en los ovarios, las trompas de Falopio, […]

7 de septiembre de 2022

Ciclos menstruales irregulares, ¿Qué hacer?

Ciclos menstruales irregulares, ¿Qué hacer?

La menstruación se presenta en la mayoría de las mujeres una vez al mes de forma regular; sin embargo, cuando hay marcadas diferencias en las fechas entre un ciclo menstrual y otro, hablamos de ciclos mestruales irregulares. La irregularidad presente en estos ciclos es realmente muy frecuente, en especial durante los primeros años de menstruación. […]

7 de septiembre de 2022

¿Cuáles son los riesgos para mi bebé si nace prematuro?

¿Cuáles son los riesgos para mi bebé si nace prematuro?

Los bebés que son prematuros suelen tener problemas médicos bastante complicados. Es común que las complicaciones varíen según el bebé y según la anticipación con la que han nacido, pero se sabe que cuanto más temprano nazcan, más graves pueden ser las consecuencias tanto a corto como a largo plazo. A corto plazo, los bebés […]

7 de septiembre de 2022

¿Se puede prevenir un parto prematuro?

¿Se puede prevenir un parto prematuro?

Los bebés prematuros, pueden tener graves problemas de salud al nacer: son más vulnerables a problemas respiratorios, infecciones, problemas del sistema nervioso, problemas para regular su temperatura corporal y problemas de alimentación. Cuanto más prematuro sea el bebé y más bajo sea su peso al nacer, mayor será el riesgo de complicaciones. La buena atención […]

7 de septiembre de 2022

¿Cómo reconozco si tengo una amenaza de parto prematuro?

¿Cómo reconozco si tengo una amenaza de parto prematuro?

En general, un embarazo humano normal dura aproximadamente 40 semanas (9,2 meses). Un parto prematuro o pretérmino es un parto temprano, es decir, es aquel que se da antes de las 37 semanas y después de las 22 semanas de gestación. Aproximadamente en la mitad de los partos prematuros no se pueden determinar las causas, […]

7 de septiembre de 2022

¿Qué cuidados debo tener si tengo una amenaza de aborto?

¿Qué cuidados debo tener si tengo una amenaza de aborto?

La complicación más frecuente del embarazo es el aborto espontáneo o natural. En ocasiones los embarazos confirmados no llegan a su término final, ya que se puede producir un aborto espontáneo por causas naturales, o motivos desconocidos. Las mujeres que han tenido dos o más abortos espontáneos seguidos son más propensas a sufrir otro aborto […]

7 de septiembre de 2022

Regístrate ahora

No pierdas la oportunidad de ser parte del programa Más por Ti de Abbott.
Regístrate y empieza hoy.